Comida saludable, fresca y con sabor

Como amante de la cocina y comedora de buen diente, puedo afirmar que nunca habías comido tan variado, tan rico y tan diverso, como desde que adoptamos el veganismo. En el paso por la dieta vegetariana, tratamos de compensar los platos con lácteos y huevos, que disfrazaban los sabores de los ingredientes vivos. Por mi parte, dos cosas re-descubrí en el veganismo: que me encanta el chile y que sí me gustan los postres!

En todas las recetas que aquí compartimos, se busca incluir ingredientes frescos y nutritivos. Para los amigos que se preocupan por nuestra ingesta de proteínas y aminoácidos, intentaremos incluir la información nutricional relevante. Algunas recetas requieren tiempo de preparación, pero la mayoría son muy fáciles y rápidas. Nos gusta preparar raciones abundantes y guardar algunas porciones en el congelador para después.

Se trata de comer rico, sano, variado... sin maltratar a nadie.

Mostrando las entradas con la etiqueta harina de arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta harina de arroz. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2017

Tortitas de calabaza con crema de chile verde y elote



Ingredientes
2 calabazas grandes
1 cebolla blanca mediana
1 1/2 taza de harina de garbanzo
1 taza de harina de arroz
1 1/2 de agua
sal marina
pimienta negra molida
ajo en polvo
cúrcuma en polvo

Para la crema
1/2 bloque de tofu firme orgánico (100 gr)
1-2 chiles verdes tatemados
1 taza de granos de elote (dulce)
sal marina
pimienta negra molida
ajo en polvo

Fuente de proteínas: harina de garbanzos

Procedimiento
Lava muy bien los vegetales. Ralla la calabaza con un rallador metálico y corta la cebolla en plumas muy finas. Mezcla la calabaza y cebolla; reserva.

Mezcla la harina de garbanzo, la harina de arroz y el resto de los condimentos secos. Incorpora 1 taza de agua y bate muy bien hasta que la mezcla no tenga grumos. Agrega la calabaza y cebolla y mezcla todos los ingredientes. Si es necesario, agrega un poco más de agua. La mezcla debe quedar un poco seca pero húmeda:



Forma las tortitas directamente en la sartén; cocina a fuego bajo durante unos 2-4 minutos (hasta que las orillas estén doradas) y voltea con la ayuda de un plato.

Para preparar la crema, agrega todos los ingredientes a la licuadora y sazona al gusto. Puedes agregar un chorrito de aceite de oliva extra virgen, si lo deseas. Sirve las tortitas con un poco de crema y granos de elote. Listo!





domingo, 6 de julio de 2014

Vegan scones - coco & fresa

Ha estado lloviendo por estos rumbos y qué mejor que un scone o piedra recién salida del horno para acompañar la tercera taza de café de lamañana. Esta receta es una adaptación baja en gluten (gluten low) de la propuesta de este sitio. Es posible sustituir la parte de harina de trigo por harina de arroz integral o amaranto, para la versión gluten free. También se pueden cambiar las fresas por plátano o duraznos frescos. Si te gustan los scones muy dulces, agregar un poco más de azúcar o miel de agave.

Vegan scones, gluten low (gluten free option)

Ingredientes
1 taza de harina de sorgo orgánica
1 taza de harina de avena orgánica (mitad harina, mitad hojuelas)
1 taza de harina de trigo integral orgánica (se puede sustituir por arroz integral)
1/4 taza de harina de tapioca 
1/4 taza de almidón de arroz blanco (o papa)
1 cd. polvo de arrurruz (como polvo para hornear)
1 cd. bicarbonato de sodio
2 cd. de canela en polvo
1 cd. jengibre en polvo
1 cd. nuez moscada en polvo
1 pizca de sal de mar

1/2 taza de aceite de coco frío
chorrito de extracto de vainilla
1/4 de taza de azúcar morena
1/4 de miel de agave
1/4 de leche de almendras de vainilla

1/2 de nueces y/o almendras picadas
1 taza de fruta fresca (fresas, plátano, duraznos, o pasas  y otros frutos secos)



Procedimiento
Precalentar el horno a 250°C

Mezclar todos los ingredientes secos en un recipiente (harinas, bicarbonato, arruruz, sal, canela, jengibre, nuez moscada), hasta que todas las harinas estén bien integradas y tengan un color uniforme. Desmenuzar el aceite de coco con las manos, incorporar la vainilla y el azúcar. Mezclar los ingredientes secos con los húmedos hasta tener una masa uniforme. Incorporar las nueces y la fruta fresca. Pasar la masa a un molde previamente enharinado y presionar para darle forma. Con cuidado desmontar la mezcla y cortar 8 piezas con el corta-pizza. Separar cada porción y pasar a la lámina para hornear galletas, previamente engrasada (aceite de coco) o con papel engrasado para evitar que se peguen. Antes de meter al horno, barnizar con un poco de leche vegetal y espolvorear un poquito de azucar morena (al gusto).

Hornear durante 20-25 minutos o hasta que los scones tengan un color dorado y firmes. Comer calientitos :-)

Ya fríos, se pueden congelar por un mes, y calentar en el horno-tostador.





lunes, 14 de abril de 2014

Pakoras al curry


Gluten free, chickpea and vegetables pakoras

Ingredientes

Verduras:
1 manojo de acelgas o espinacas 
1-2 zanahorias ralladas
1-2 calabacitas ralladas
1 cebolla blanca
1 taza de tallitos de brócoli o coliflor 

Mezcla de harinas (libre de gluten):
1/2 taza de harina de garbanzos
1/2 taza de harina de arroz integral (orgánico, de preferencia)
1/4 taza de almidón de tapioca 

Condimentos:
2-3 cds. de curry madras masala (al gusto)
1 cd. comino molido
Sal y pimienta al gusto

1 taza de agua
aceite de uva para freír 

Fuente de proteínas:  harina de garbanzo


Procedimiento:
Lavar y desinfectar todas las verduras. Cortar el brócoli y/o la coliflor en tallos muy pequeños, cortar la cebolla en trozos medianos (al gusto) y pasar todo por agua hirviendo (5 minutos) Cortar la parte blanca de las acelgas y pasar por la misma agua caliente. En un bowl grande, mezclar el brócoli, coliflor,cebolla y acelgas trozeadas, con la zanahoria y calabaza ralladas. Mezclar muy bien. 

En otro recipiente, mezclar las harinas y sazonar con el curry, comino sal y pimienta; mezclar todos los ingredientes secos hasta que el color quede uniforme. Gradualmente, agregar 1 taza de agua hasta que la mezcla quede bien húmeda, suave y sin grupos (un poco líquida pero firme). Incorporar la mezcla a las verduras y dejar reposar por 30 minutos en el refrigerador.                                                                                  Formar croquetitas delgadas de la mezcla con las manos y freír con abundante aceite de uva por unos 5 minutos por cada lado. Limpiar el exceso de aceite con una servilleta de papel gruesa. Se acompañan con alguna no-crema (como la de cilantro) o una sopa fría.
Además de ser un aceite con alto valor nutricional, alto grado de grasas polinsaturadas (omega-6), muy bajo en grasas saturadas, es excelente para freír a altas temperaturas pues, al calentarse, no produce carcinógenos. Por su sabor, también es muy rico en ensaladas y para la repostería en sustitución de mantequillas y  margarinas.