Comida saludable, fresca y con sabor
Como amante de la cocina y comedora de buen diente, puedo afirmar que nunca habías comido tan variado, tan rico y tan diverso, como desde que adoptamos el veganismo. En el paso por la dieta vegetariana, tratamos de compensar los platos con lácteos y huevos, que disfrazaban los sabores de los ingredientes vivos. Por mi parte, dos cosas re-descubrí en el veganismo: que me encanta el chile y que sí me gustan los postres!
En todas las recetas que aquí compartimos, se busca incluir ingredientes frescos y nutritivos. Para los amigos que se preocupan por nuestra ingesta de proteínas y aminoácidos, intentaremos incluir la información nutricional relevante. Algunas recetas requieren tiempo de preparación, pero la mayoría son muy fáciles y rápidas. Nos gusta preparar raciones abundantes y guardar algunas porciones en el congelador para después.
Se trata de comer rico, sano, variado... sin maltratar a nadie.
Páginas
Mostrando las entradas con la etiqueta tomates secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tomates secos. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de diciembre de 2016
Ensalada alegría otoñal (quinoa blanca y roja, aceitunas y tomates deshidratados)
Ingredientes
1 taza de quinoa blanca
1/4 taza de quinoa roja
1 taza de aceitunas negras (kalamata son mis favoritas)
1 taza de tomates deshidratados en aceite/agua
1 taza de garbanzos (alubias, lentejones) cocidos
2 pepinos
1 cebolla morada
chile guerito, serrano, jalapeño (o al gusto)
1 manojo de kale (opcional)
Para sazonar: jugo de limón, aceite de oliva, sal, pimienta negra, cúrcuma en polvo al gusto
Fuente de proteínas: quinoa, garbanzos/alubias/lentejones
Procedimiento
Mezcla y enjuaga muy bien los dos tipos de quinoa. En una olla con un chorrito de aceite de oliva, sofríe la quinoa durante un par de minutos. Incorpora 3 tazas de agua, agrega un poco de sal, tapa y deja cocinar a fuego lento hasta que el agua se consuma. Deja enfriar.
Corta en trozos muy pequeñitos todos los vegetales. Mezcla con la quinoa fría y sazona al gusto. Puedes servirla al tiempo o fría; se conserva en el refrigerador dos o tres días sin problemas (el sabor mejora con los días!).
lunes, 3 de octubre de 2016
Ensalada Karina
Otra deliciosa versión de las ensaladas alegría: cereal, leguminosas y vegetales frescos. Un plato completo, fresco, sano y fácil de preparar. Excelente opción para llevar al trabajo (como itakate), fiestas y reuniones de traje :-)
Ingredientes
1 taza de arroz integral
1/4 taza de quinoa
1/4 taza de arroz salvaje
1 taza de garbanzos cocidos
1-2 pepinos
1/4 taza de aceitunas negras (kalamata)
1/4 taza de tomates secos en aceite
1/4 taza de palmitos
1 limón
aceite de oliva extra-virgen
sal, pimienta negra y comino molidos
Fuente de proteínas: quinoa, garbanzos
Preparación
Enjuaga los cereales que tengas en casa. Sofríe con un chorrito de aceite de oliva; incorpora 3.5 tazas de agua, un poco de sal y deja cocer a fuego lento. Cuando esté listo, deja reposar en el refrigerador para que se enfríe.
Lava y pica los vegetales; mezcla con el garbanzo y los cereales. Sazona con el jugo del limón, condimento y aceite de oliva. Conserva en el refrigerador hasta el momento de servir.
Ingredientes
1 taza de arroz integral
1/4 taza de quinoa
1/4 taza de arroz salvaje
1 taza de garbanzos cocidos
1-2 pepinos
1/4 taza de aceitunas negras (kalamata)
1/4 taza de tomates secos en aceite
1/4 taza de palmitos
1 limón
aceite de oliva extra-virgen
sal, pimienta negra y comino molidos
Fuente de proteínas: quinoa, garbanzos
Preparación
Enjuaga los cereales que tengas en casa. Sofríe con un chorrito de aceite de oliva; incorpora 3.5 tazas de agua, un poco de sal y deja cocer a fuego lento. Cuando esté listo, deja reposar en el refrigerador para que se enfríe.
Lava y pica los vegetales; mezcla con el garbanzo y los cereales. Sazona con el jugo del limón, condimento y aceite de oliva. Conserva en el refrigerador hasta el momento de servir.
lunes, 1 de agosto de 2016
No-quesitos crudiveganos con sabor mexicano
No-quesitos crudos, deliciosos y saludables. Excelente opción para compartir con los amigos!
Ingredientes
Sabor natural
1 taza de nueces de la india (remojadas 8 horas antes)
1/4 de taza de levadura nutricional
1 jugo de limón
1 ajo (o ajo en polvo)
1 cdta sal
1 cdta pimienta negra
1 cd aceite de olivo
Otros sabores
1/4 de taza de tomates secos en aceite de oliva
1 chile chipotle en adobo
1 chile verde tatemado (chile poblano)
Chiles jalapeños y zanahoria rallada
Pistachos y arándanos secos
semillas
Fuente de proteínas: nueces de la india
Procedimiento
En el procesador de alimentos, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa uniforme y homogénea. Si es necesario, agrega un poco de agua. Forma bolas con la masa, cubre con papel film para conservar la forma y deja reposar en el refrigerador 24 horas (para que se concentren los sabores).
Al siguiente día, decora con algunas semillas, frutos secos, algún aceite o vinagre especial. Acompaña con pan, galletas, tostadas y un rico vino blanco. Mmmmh!
Etiquetas:
8. Leches y quesos,
chile chipotle,
chile verde,
gluten free,
levadura nutricional,
no-quesito,
nueces de la india,
semillas de girasol,
tomates secos
lunes, 26 de octubre de 2015
Ensalada otoñal (papas, garbanzos, tomate seco, veganesa)
Esta es una de esas ensaladas de fin de mes y día lluvioso: lleva todo lo que encuentres en el refri!
Ingredientes
5 papas medianas
1 taza de garbanzos (lentejas, alubias)
tomate seco deshidratado
cebolla verde de rabo
granos de elote / elotitos
aceitunas
no-salchichas
veganesa de tu elección
sal de mar
pimienta fresca molida
ajo en polvo
....
Fuente de proteínas: garbanzos, lenteja so alubias, además del tofu de la veganesa
Procedimiento
Después de lavar las papas, ponerlas a cocer con abundante agua. Cuando estén cocidas, pelarlas y cortarlas en trozos grandes. Mezclar con el resto de los ingredientes. Sazonar al gusto y listo!
lunes, 30 de marzo de 2015
Tuevito mediterráneo (tofu revuelto con tomates deshidratados)
Otra opción de tofu revuelto, delicioso para un brunch dominical. El toque mediterráneo viene de las aceitunas (si son kalamata, mejor) y los tomates deshidratados al sol.
![]() |
Scramble tofu (mediterranean style) |
Ingredientes
1 bloque de tofu orgánico extra-firme (200 gr)
8 piezas de tomates deshidratados al sol
2 cebollas de rabo
2-3 dientes de ajo
aceitunas negras / verdes
1 cdta. de cúrcuma molida
sal de mar
sal ahumada (opcional)
pimienta negra molida
Fuente de proteínas: tofu
Procedimiento
Seca el tofu con el método del molcajete, para intentar sacar la mayor cantidad de agua posible. Desmenuza y sazona con sal, pimienta fresca molida y cúrcuma en polvo. Reserva.
Corta los ajos y la cebolla (con un poco de rabo) finamente y sofríe en una sartén. Después, incorpora el tofu y sofríe hasta que empiece a dorarse. Corta las aceitunas en trozos pequeños y los tomates deshidratados en julianas. Incorpora al tofu y revolve. Sazona nuevamente. Listo!
Como era domingo y de media mañana, preparamos un 2-2-2 con papas asadas, salchichas veganas también al horno con un poco de aceite de los tomates, y acompañamos el tuevito sobre English muffins. Delicioso y llenador :-)
![]() |
Scramble tofu with dried tomato, served with English muffins |
domingo, 15 de marzo de 2015
Salteado de avena a la mexicana
![]() |
Salteado de avena |
Ingredientes
2 tazas de avena orgánica (gluten free, si se prefiere)
1 cebolla morada
3 dientes de ajo
1 calabaza mediana
1 chile verde tatemado
4-5 tomates deshidratados
1 cdta de cúrcuma en polvo o 1 pedacito fresco (opcional)
sal de marpimienta negra
Fuente de proteínas: 100 gramos de avena a porta 11.2 gr de proteínas
![]() |
Savory oatmeal sauté |
En una sartén con un poco de aceite de oliva, freír la cebolla y los ajos finamente picados; si se usa cúrcuma fresca, pelar y cortar en trozos pequeñitos y freír a fuego bajo.
Cuando la cebolla esté transparente, incorporar la avena y la calabaza rallada; freír hasta que la avena esté dorada (unos 5 minutos más). Rectificar el aceite. Después, incorporar el chile verde (de preferencia tatemado) y los tomates deshidratados. Sazonar con sal y pimienta (y cúrcuma en polvo, si no se usó la raíz fresca). Saltear durante unos 5 minutos más.
Este salteado puede servirse tal cual o puede incorporarse 1/2 taza de agua para hidratar un poco la avena y conseguir un guiso.
Hoy desayunamos el salteado seco sobre tortillas de harina. Perfecto para una mañana fría y lluviosa!
La avena es un cereal de fácil digestión, bajo en carbohidratos y rico en vitaminas (K y del grupo B), minerales (zinc, magnesio, potasio), proteínas y aminoácidos. Generalmente, la consumimos en recetas dulces o en panes, pero rara vez como ingrediente principal en un guiso salado. Junto con la la machaca de avena, este guiso es una excelente opción para un desayuno o brunch.
lunes, 9 de febrero de 2015
Tapenade de aceitunas negras y tomates secos
El tapenade es una deliciosa entrada hecha con aceitunas negras, alcaparras y aceite de oliva. La receta tradicional (tapenade provenzal) lleva anchoas, pero es muy fácil adaptar la receta a la versión vegana y conservar el delicioso sabor.
Ingredientes
1 taza de aceitunas negras deshuesadas
1/2 taza de tomates secados al sol en aceite
2 cdts de alcaparras
2 dientes de ajo
1/3 taza de aceite de oliva extra-virgen
pimienta fresca molida
gotas de jugo de limón
Si deseas utilizar la mezcla sobre una pasta (pesto negro), puedes agregar 1/2 taza de semillas de girasol (orgánicas).
Procedimiento
Poner todos los ingredientes -excepto el aceite de oliva, sal y pimienta- en el procesador de alimentos. Mezclar hasta obtener la consistencia deseada, ya sea con las aceitunas más enteras, como lo hice aquí, o bien molido. Pasar a un recipiente e incorporar la pimienta y el aceite de oliva, mezclar bien. Agregar una pizca de sal de mar, si se desea (las aceitunas y las alcaparras son saladas).
El sabor del tapenade dependerá de la calidad de los ingredientes. Las aceitunas negras tipo kalamata son las mejores; seleccionar tomates secos de buena calidad, lo mismo que el aceite de oliva.
Se puede conservar en el refrigerador en un frasco de vidrio por un par de semanas.
martes, 14 de octubre de 2014
Puré de papa y tomate deshidratado
Ingredientes
10 piezas de tomate deshidratado en aceiteaceitunas verdes o kalamata
1/2 taza de nueces troceadas
sal de mar
pimienta fresca molida
aceite de oliva (opcional)
Fuente de proteínas: nueces
Procedimiento
Lavar las papas con el cepillo; cortar en trozos grandes y hervir con todo y cáscara. Cortar las papas cocidas y el resto de los ingredientes al gusto y mezclar.Se puede usar el aceite de los tomates deshidratados o aceite de oliva al gusto. Sazonar con sal y pimienta y listo!
domingo, 27 de julio de 2014
Quiche de brócoli y tomate seco
Los quiche -sin huevo- son deliciosos, fáciles y muy prácticos, pues se pueden preparar varios (misma mezcla, distintos vegetales); cuando estén listos, cortar en porciones individuales y conservar en el congelador hasta por seis semanas (eso, si no se lo acaban en la primera sentada como sucede en casa). ¿Lo mejor de los quiche veganos? Muy pocos ingredientes y todos saludables.
![]() |
Vegan quiche: broccoli, sun dried tomato, tofu & cashews |
Acá les comparto una versión muy colorida y llena de sabor: quiche de brócoli y tomate secado al sol. Mi adaptación del quiche vegano de este sitio.
![]() |
Delicioso! |
Para la masa
2 tazas de harina de trigo (si se puede, orgánica)
2 cdt. miel de agave o maple
1 cdt. sal marina fina
1/3 taza de leche vegetal
1/2 taza de aceite de oliva o de aguacate
(o bien, 1 kg de masa filo vegana)
Para la no-crema
1 1/2 taza de nueces de la india (en remojo por 12 horas)
200 gr de tofu extra-firme, orgánico
1/3 leche vegetal y/o aceite
1/2 cebolla mediana (opcional)
2-3 ajos machacados
sazonadores (sal, pimienta y cúrcuma; comino, orégano, jengibre molido.... depende del relleno)
Para el relleno
2 tazas de brócoli
100 gr de tomate secado al sol en aceite
2-3 dientes de ajo
2 cd de cúrcuma
2 cd. pimienta molida (fresca)
aceite de oliva
sal y pimienta
![]() |
Perfecto para preparar con anticipación, calentar y servir en una cena con amigos :-) |
Procedimiento
Precalentar el horno a 200°C
Para preparar la masa, cernir la harina y la sal. Mezclar con el aceite y la miel; incorporar la leche gradualmente. Amasar hasta que se integren todos los ingredientes y se obtenga una masa suave y bien hidratada (10 minutos, aprox.). Si la masa se siente seca, agregar más aceite (o leche vegetal). Estirar la masa con un bolillo. Colocar la masa en los refractarios previamente engrasados con aceite y meter al horno por unos 15 minutos, sacar y reservar.

Para el relleno. Cortar el brócoli en trozos pequeños. En una sartén, sancochar el brócoli y el ajo finamente picado, con un poco de aceite, a fuego lento. Tapar para conservar su humedad; retirar del fuego cuando estén dorados pero firmes. Mientras tanto, cortar los tomates secos en pequeñas piezas.
En la licuadora, mezclar la no-crema con un 1/4 del brócoli y del tomate seco hasta obtener una cremita con más color y consistencia. Probar y sazonar al gusto. En un recipiente, mezclar el brócoli y el resto de los tomates con la no crema. Pasar la mezcla a la masa, distribuir y presionar para formar el quiche.
Hornear por unos 40 o 50 minutos. Listo!
jueves, 20 de febrero de 2014
Panqué de calabaza verde y tomate deshidratado
Ingredientes
2 tazas de harina normal
1 cdt. de arrurruz (polvo para hornear)
1 cdt. de bicarbonato de sodio
1 cdt. de nuez moscada en polvo
1 taza de aceite de aguacate (aceite de
oliva)
2-3 calabazas medianas ralladas
1/2 taza de tomates deshidratados en
aceite
1/2 taza de nueces de la india troceadas
1/4 taza de semillas de girasol
ralladura de 1 naranja
Sal de mar, pimienta negra,
1/4 de agua templada
(si es necesario)
Procedimiento
Precalentar el horno (230ºc)
Cernir la harina y mezclar los
ingredientes secos en un bol (harina, arrurruz, bicarbonato, nuez moscada, sal,
pizca de pimienta); incorporar el aceite, mezclar con las manos y reservar.
En otro bol, mezclar los ingredientes
húmedos (calabaza rallada, tomates deshidratados en trocitos, los frutos secos
y la ralladura de naranja).
Mezclar todos los ingredientes con las
manos hasta que todo esté bien integrado, la mezcla esté húmeda, suave y un
poco pegajosa (pero no aguada). Si la mezcla está seca, se puede incorporar un
poquito de leche vegetal, agua o más aceite; si la mezcla está muy aguada,
incorporar un poco más de harina, frutos secos y/o tomates.

Este panqué es salado y dulce; más que un
postre, fue para acompañar la comida la lasagna y una sopita de calabaza que
tampoco podía faltar :-)
lunes, 18 de noviembre de 2013
Foccacia con-lo-que-quieras
Me gusta el pan.
Me encanta el pan. Mucho. Sobre todo, si lo hago yo ;-) Acá va la receta de una focaccia con poolish o masa madre.
![]() |
Focaccia con tomate y romero |
Solemos ir a
comer al Vivoli
(San Miguel Allende, Gto.) por el puritito gusto de comernos dos raciones de su
focaccia y tapenade de aceituna. He intentado varias veces preparar la misma
focaccia en casa; las primeras resultaron piedras; las últimas, aceptables y
muy ricas… pero todavía no idéntica a la del Vivoli. Seguiremos yendo y seguiré
intentando, pues.
![]() |
Focaccia con cebolla y alcaparras |
Ingredientes
Poolish
320 gr. harina de
trigo (de fuerza o normal)
360 ml. agua
templada
70 gr. levadura
fresca
Masa
340 gr. de harina
180 ml. agua
templada / leche vegetal
50 gr. de levadura fresca
14 gr. de sal
fina
100 ml. aceite de
oliva extra virgen
Poolish
Procedimiento
El pooolish funciona
como masa madre; es un pre-fermento lento de harina y levadura, con buen valor proteínico y agrega un rico sabor a pan
artesanal. En un bol mezclamos a mano la harina, el agua y la levadura hasta
formar una masa suave pero pegajosa. Cubrimos con un plástico o repasador
húmedo y guardamos en un lugar seco durante toda la noche (yo la guardo en el
horno). Al siguiente día, la masa lucirá con burbujas y esponjosa.
En un bol incorporar
la harina, el poolish, el aceite de oliva y la sal; incorporar el agua
lentamente hasta que la masa se separe de los bordes y pueda trabajarse
directamente en la mesada. Se amasa
suavemente por unos 15 minutos hasta hacer el primer doblez o folding. Los
foldings es el método que recomienda Reinhart y se trata de amasar, estirar y
doblar la masa repetidas veces. Este video
de blog de Ma Petite Boulangerie (otro de mis blogs sobre panadería favoritos
de Eva Flores) explica la técnica de manera muy clara y sencilla.
Precalentar el
horno durante el primer reposo (180-230ºc).
El secreto de la
focaccia está en los doblados y tiempos de reposo. El primer doblado requiere
de unos 45 minutos de reposo (la masa cubierta con un plástico o papel film y
un paño húmedo). Después se vuelve a amasar, a doblar y dejar en reposo por una
hora más. En el tercer doblado, ya podemos cortar la masa en dos partes
iguales, amasar, doblar, estirar y dejar reposar directamente en los
recipientes/charolas donde se horneará el pan (previamente aceitados y con un
poco de harina de polenta para evitar
que se pegue nuestro pan). En ese punto, se recomienda presionar la masa doblada con las yemas de los dedos de tal forma que
queden huequitos en toda la superficie. Dejamos reposar la masa por unos
45 minutos más (siempre cubierta).
Finalmente,
rociamos las masas con mucho aceite de olivo cuidando de que penetre bien en
los agujeros; espolvoreamos un poco de sal de mar y el acompañamiento de nuestra
elección: hierbas aromáticas (romero,
orégano), aceitunas, tomates, cebollas (previamente fileteadas y pasadas por
leche vegetal para restarle fuerza).
![]() |
Focaccia con hierbas aromáticas, aceite y ajo |

Suscribirse a:
Entradas (Atom)